Lo escribieron frentistas y comerciantes de alrededores de la Plaza San Martín de Berazategui en una carta abierta al intendente Juan José Mussi (82). Fue por los focos violentos en la zona, uno de ellos el que se genera todos los días a cualquier horario y que se acentúa durante la madrugada: las picadas ilegales de motos. La carta fue difundida en octubre de 2022 pero los reclamos comenzaron durante la pandemia, hace casi tres años. Finalmente, el domingo, a causa de la inacción política, un vecino murió.

Las carreras ilegales de motos llegaron hasta la Avenida 14, a metros del edificio donde funciona la mismísima Policía Local, y se toparon con Maximiliano Musto (49), el hijo de “Coco” Julio Musto, un Diácono muy querido en Berazategui. Maximiliano salió a trabajar muy temprano en su Honda Wave 110 y terminó muerto. También falleció el otro protagonista del fatal choque, Daniel Sebastián Castillo (25) que, según los policías, corría en su moto a toda velocidad junto a otro grupo.

La carta abierta

En Berazategui ni Mussi ni sus funcionarios se pusieron el reclamo al hombro. Tampoco lo hicieron el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, ni las autoridades policiales, muchas de las cuales contaron en off a 60 Líneas que “tienen la orden de no tocar a los motoqueros”, pero no contestan a la repregunta de quién les da la orden y por qué. ¿Qué les impide accionar? ¿Por qué se niegan a hablar de la situación? Las hipótesis que manejan los vecinos es mejor no escribirlas en esta nota.

No reaccionaron ante las quejas vecinales los concejales -ni del oficialismo ni de la oposición-, tampoco los fiscales berazateguenses actuaron de oficio. Pocos medios de comunicación -por no decir sólo dos- dieron alguna vez información al respecto entrevistando a los vecinos. El silencio de siempre en Berazategui, la vieja costumbre de tapar todo debajo de la alfombra, enojarse y encapricharse si se difunden los problemas.

La palabra de los vecinos

El próximo paso, adelantaron a 60 Líneas, es seguir juntando todo el material, clasificarlo con fecha y hora y terminar de pulir la demanda penal colectiva contra Mussi y Berni. “Ya pedimos reuniones con el intendente, ya juntamos firmas y se las llevamos; ya nos reunimos con el ex comisario de la seccional 1° Javier Garro, que ahora está en la Estación Policía Departamental Berazategui; ya llamamos al 911 hasta que no nos atendió más; ya nos comunicamos con Control Urbano hasta que nos bloqueó el número, no queda más por hacer”, contó Marcela.

“Ya hay un vecino muerto, Mussi. Se lo advertimos, se lo pedimos, pero no hizo nada. En las urnas lo va a notar, pero queremos que la justicia caiga sobre usted”, señaló Analía. Los vecinos de la zona se comunican por un grupo de Whatsapp y a través de redes sociales. “Los empleados de Control Urbano contestan mal y bloquean el teléfono de los vecinos que más se quejan. Los de Tránsito no existen, jamás hacen un operativo. Parece que no ven lo que pasa por las cámaras de seguridad, por eso nosotros vivimos grabando para poder hacer la denuncia penal colectiva”, contó Roberto, otro vecino que vive frente a la plaza.

“Todos los días, a cualquier hora, aparece un grupo que no para de dar vueltas a toda velocidad por la Avenida Mitre: doblan en el semáforo de la calle 5 y siguen hasta el de la calle 8. Esas carreras ilegales incluyen hacer willy (levantar en movimiento la rueda delantera de la moto) y hacer explosiones. La mayoría está sin casco y sin remera. En una de las esquinas de la plaza, en 6 y 149, se juntan un grupo grande de motoqueros que los miran, los incitan y después participan. La plaza ya no es para los chicos”, detalló Ana María, que por donde está ubicada su casa tiene una vista privilegiada y por las noches no puede dormir por las explosiones.

Un comerciante de la zona, conocido como “Beto”, explicó a 60 Líneas que “mi mamá no duerme de noche por las explosiones que suelen ser desde de las 2 hasta las 6 de la madrugada. A ella le sube la presión, el resto de la familia va a trabajar sin dormir y Mussi está tranquilo en su casa del country. Ahora hay un auto, que ya tenemos identificado, que se suma a las explosiones y otros elevados ruidos. Esto lo sabemos todos, está en las cámaras, en los videos, lo compartieron por redes sociales pero a nadie le importa. Los mayores responsables son Mussi y Berni que mandaron un sólo día a un grupo de Prefectura a controlar las motos y no paran a ninguna. También jay cambio de comisarios de una seccional a otra, pero nada de acción”.

Vale aclarar que los comerciantes pidieron expresamente no ser identificados con sus apellidos porque cuando compartieron la cara abierta en las redes sociales y en el grupo de Whatsapp de los comerciantes fueron, según ellos, “apretados por supuestos funcionarios” para que den los nombres de quienes forman parte del grupo.

Uno de los vecinos, Luciano, compartió con 60 Líneas una ordenanza: «parece increíble, pero tenemos una ordenanza de cuando Mussi no era intendente, allá por 1963 que prohibía el paso de autos que no tengan silenciador. En ese momento los concejales y políticos parece que trabajaban, no como ahora».

Actualización

El 16 de septiembre de 2023 los vecinos de los barrios privados de Hudson se comunicaron con el canal de noticias TN, cansados de la ausencia del municipio y la policía tras numerosos reclamos y contaron su padecimiento. En la madrugada del 7 de octubre, en el acceso a la Autopista Buenos Aires – La Plata, en Berazategui los motociclistas toman la autovía y vuelven a bajar en la rotonda de Hudson. Son varios los puntos del distrito donde la policía sigue ausente y el intendente continúa con su inacción habitual.