Hubo censos, pedidos de informes, presentación de anteproyectos de ordenanzas y firmas de vecinos. Nada prosperó. ¿Hay un plan de seguridad?

Jubilados sorprendidos de madrugada en su casa, maniatados y golpeados, siendo rehenes durante horas de los delincuentes. Vecinos “justicieros” que se defienden de ladrones y hasta los detienen. Le roban el celular a un nene a golpes. Escenas de descontrol y vandalismo con alcoholizados que arrojan las botellas en una esquina que ninguna autoridad ve. Carreras de autos y motos ilegales con explosiones que duran toda la madrugada que ninguna autoridad escucha. Llamadas al 911 no contestadas y otras al Comando de Patrullas, a las comisarías o a la Secretaría de Seguridad contestadas con sorna. Los vecinos acudieron a sus representantes inmediatos, los concejales de Concejo Deliberante de Berazategui. Los únicos que entendieron los pedidos fueron de la oposición, pero ¿lograron algo?

26 de enero. El concejal Juan Carlos Cáceres -CC ARI- presentó un Pedido Información Pública al intendente, Juan José Mussi, sobre cuestiones de prevención, móviles y presupuesto, que nunca fue contestado. ¿Qué solicitaba? Que se informe la cantidad de móviles con los que cuenta la Secretaría del área y la Policía de la jurisdicción, cantidad de cuadrantes y cantidad de móviles afectados; número de efectivos y sus escalafones que prestan servicio desde el inicio del aislamiento preventivo, social y obligatorio; móviles y personal que disponibles y prestando funciones específicas de prevención; combustible diario con que cuentan los móviles; presupuesto de la Secretaría; medidas adoptadas frente a las situaciones y hechos delictivos registrados durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio; si la Secretaría que preside ha contado con aumento en las partidas presupuestarias, para la realización de compras y/o intensificación de controles con la finalidad de prevenir y reducir dichos hechos.

18 de abril. Cáceres emitió otro pedido de información pública, tampoco respondido, por un proyecto llamado “Paradas seguras” por el que el municipio invirtió alrededor de 184 millones de pesos. El edil solicitó información detallada sobre cantidad de tótems, paradas o refugios instalados; el funcionamiento efectivo de las cámaras; el plan integral y completo del Programa en el Municipio con respeto a paradas seguras, la cantidad de Paradas Seguras se han propuesto instalar y cuáles son sus ubicaciones; cuál es el criterio de prioridad para la instalación; y si las cámaras funcionan, si filman y donde se reserva la información que las mismas guardan.

24 de abril. Docentes y alumnos de la Escuela Técnica 3 “Politécnico”, ubicada en 15 Nº 5673, denunciaron ser víctimas de constantes robos. El concejal de Juntos por el Cambio y precandidato a intendente del sector de Patricia Bullrich, Dante Morini, se hizo eco filmando un video para pedir seguridad en la zona pidiendo cumplir con los Corredores Seguros Escolares y lo compartió en sus redes sociales. En el Concejo Deliberante sólo obtuvo un repudio por haber dado a conocer la situación.

“Señor intendente Juan José Mussi. Nuestros chicos están sufriendo Robos dentro y fuera del establecimiento, nuestras hijas sufren acoso callejero, Los directivos y preceptores tratan mal a nuestros hijos y padres por denunciar lo que está pasando, nadie responde por ellos la Directora no da la cara. Tiene que pasar algo grave para que nos escuchen???? No hay control urbano en ninguno de los tres turnos, no hay patrulleros que garanticen la seguridad. A las 12 echan a nuestros hijos del establecimiento porque no hay personal que los cuide hasta la 13 hs que vuelven a entrar. COMO PUEDE SER QUE UNA ESCUELA DE RENOMBRE ESTE PASANDO POR ESTO Y Nadie HAGA NADA!!! EXIGIMOS SOLUCIONES A ESTE GRAN PROBLEMA,PARA QUE NUESTROS HIJOS VALLAN A LA ESCUELA SEGUROS!!!!” (SIC), compartieron a través de Facebook el 10 de abril.

2 de mayo. Morini presentó un anteproyecto de ordenanza con el fin de que se implementen medidas de seguridad en Barrio Marítimo tras hechos delictivos y de inseguridad sufridos por los vecinos y comerciantes de la zona. La solicitud incluyó que se coloquen cámaras de seguridad; que se disponga patrullaje intensivo las 24 horas; que se cree un centro de Monitoreo que funcione las 24 horas intercomunicado con los vecinos con el sistema Ojos en Alerta; botones antipánico y alarmas vecinales. El edil también hizo hincapié en dos proyectos de ordenanza que son del año pasado y que el oficialismo no quiso tratar: el Plan Integral de Seguridad y la Creación de Policía Municipal.

“En Berazategui tenemos una ola de inseguridad muy grande, y en el Concejo Deliberante pedimos medidas efectivas para Barrio Marítimo, porque es uno de los barrios que tiene más hechos de inseguridad. Hace más de dos meses pedí que se trate sobre tablas ese proyecto de resolución, pero el oficialismo no levantó la mano”, dijo Morini en una entrevista realizada en el programa “Ir a Más” que se emite por Radio FAN (103.9 fm).

5 de mayo. Unas 60 familias de un barrio abierto de Hudson enviaron una carta del intendente reclamando que sufren robos, destrozos, actos de vandalismo, y explicaron que en la comisaría 4°, con jurisdicción en la zona, les recomendaron “contratar seguridad privada”.

“Solicitamos encarecidamente a la Municipalidad de Berazategui que se tomen medidas concretas para mejorar la seguridad en la zona. En particular, solicitamos el aumento de la presencia policial en la zona -la que a la actualidad está completamente ausente-, la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos y la realización de patrullajes periódicos de Control Urbano, aumentando su periodicidad en los horarios nocturnos”. Adjuntaron copias de las denuncias policiales y firmaron. No tuvieron respuesta ni solución.

8 de mayo. El concejal Julián Amendolaggine, de Juntos por el Cambio y precandidato a intendente por el sector de Horacio Rodríguez Larreta, dio a conocer los resultados de un censo sobre seguridad del que participaron vecinos de diferentes sectores del distrito. Las conclusiones indicaron que: 9 de cada 10 vecinos considera que la localidad es insegura; 8 de cada 10 sufrieron al menos un robo en el último año -dos de ellos en sus viviendas-; 4 de cada 10 llamados a la policía no tuvieron respuesta; el 57% de los vecinos pidieron cámaras o monitorear el barrio; 8 de cada 10 vecinos dejaron de salir de noche por miedo; el 55% armaron grupos de Whatsapp o colocaron alarmas vecinales por los robos.

“En materia de seguridad, el mussismo considera que es un tema de índole provincial, pero nosotros no compartimos esa visión y hay decenas de municipios que han probado que la inversión municipal en seguridad da frutos para que los vecinos vivan más tranquilos. Berazategui debe tener una policía municipal, con móviles municipales, más una patrulla motorizada de cercanía. Todo esto deberá estar conectado con un centro de monitoreo acorde a las necesidades de Berazategui; debe haber más del triple de cámaras de las que hoy tiene el distrito, con tecnología lectora de patentes, puntos seguros en los corredores escolares, en los centros comerciales y las zonas de mayor movimiento, sobre todo en las zonas más vulnerables. Todo esto se puede hacer, y el Municipio tiene plata para hacerlo”, aseguró Amendolaggine en su visita al programa “Ir a Más” que se emite por Radio FAN (103.9 fm).

En lo que va del año, en los perfiles de las redes sociales de Mussi no se utilizaron las palabras “seguridad” o “inseguridad” y no se difundió ningún plan al respecto.

Últimas ordenanzas

Las últimas ordenanzas que sobre temas de seguridad que fueron subidas a la web del HCD pertenecen a 2021.

23 de Septiembre de 2021. Una licitación para la ampliación del Sistema LPR (Lectura Automática de Patentes Vehiculares) para el control de vías de acceso al Partido de Berazategui con Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Bonaerense”.

1 de julio de 2021. Compra de Cámaras (Domo y Fijas) para el Sistema de Video Vigilancia Urbana de la Secretaría de Control Urbano a los fines de ampliar las capacidades actuales con Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Bonaerense.

8 de abril de 2021. Compra de Repuestos para Móviles Policiales con Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Bonaerense. El mismo día se convalidó un “Convenio Marco de Colaboración para la implementación de un Plan Integral de Seguridad Vial en el Partido de Berazategui”, suscripto entre la Municipalidad de Berazategui y la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, perteneciente a la Subsecretaría de Transporte, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, con fecha 02 de Diciembre de 2020. ¿De qué se trató? “desarrollar y aplicar en forma conjunta y coordinada políticas tendientes a contrarrestar y disminuir los índices de siniestralidad y mortalidad en el transito acordándose diferentes acciones”.

6 de diciembre de 2021. Convalidar el Convenio de Asistencia Técnica y Económica para la construcción de “Paradas Seguras para Buses Urbanos”, y sus Anexos I, II y III suscripto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la Municipalidad de Berazategui, con fecha 10 de Septiembre de 2021.

La palabra de los vecinos

“Si no le de dan pelota a los concejales, imaginate a un vecino común y corriente que pone todo su esfuerzo en organizar que todos los vecinos firmen una carta respetuosa porque estamos aterrorizados. Eso es falta de empatía”, señaló Gabriela, vecina de Hudson, a 60 Líneas.

Mariela, de Barrio Marítimo, enfatizó que “los vecinos hicimos de todo para que el intendente se involucre, no puede decir que no está enterado así que estamos arreglándonos solos, sacando a patadas a los chorros hasta que le pase algo a alguien. Nos quedan dos instancias: las elecciones y la denuncia por incumplimiento de deberes de funcionarios público”.

Mauro, de Berazategui centro, agregó que “pasa lo mismo con unos limpiavidrios violentos y alcoholizados, le explicamos a la Secretaría de Seguridad de Berazategui que fue el mismo que hace 8 meses golpeó a dos personas y te dicen que no van a mandar ni a Control Urbano ni a la policía porque el limpiavidrios trabaja y que vos no porque no estarías perdiendo el tiempo haciendo esa llamada. Todo está arreglado, la connivencia es total y siguen ahí como si nada, aún de noche cuando no pasa ningún auto”.

“Cuando llamamos por las motos y los autos que corren picadas y hacen explosiones durante toda la madrugada sin parar te preguntan cuántas motos son, de qué color, de qué marca, cómo están vestidos los motociclistas y cuál es la patente, se burlan siempre de los vecinos. Una vez me acerqué a agentes de Prefectura que estaban en un móvil y les expliqué la situación. Al otro día hicieron un operativo de 21 a 22 y se fueron. Yo les había explicado que el descontrol empieza a las 2 de la madrugada… Ya lo contaron los vecinos de Hudson, en muchas ocasiones el 911 no atiende y a algunos nos tienen bloqueados. El Plan Integral de Seguridad Vial de la ordenanza ¿cuándo se cumplió? Ya hubo dos muertos por picadas ilegales, lo repetimos: no queremos ningún vecino muerto”, detalló Roberto, vecino de los alrededores de la Plaza San Martín.

Ni concejales ni vecinos lograron respuestas del intendente que más períodos ha cumplido al frente de un distrito bonaerense, ante reclamos que hacen foco en la inseguridad.