Ambientalistas y un concejal denunciaron que en los Humedales de Hudson -considerados zona protegida- se realiza, desde hace varios meses, el desmonte de cañas tacuaras e indias con fines comerciales. El traslado se llevaría a cabo través del río, se apilan en una zona a la vista de las autoridades y son recogidas por camiones para la venta. Apuntan al intendente que mantiene el poder desde 1987, Juan José Mussi (82), como el responsable.

“El cañaveral que está siendo ilegalmente desmontado constituye parte del ecosistema costero y crea un microambiente que es utilizado como albergue de muchas especies, nativas y exóticas. Lo que lo convierte en imprescindible para asegurar la conservación de la riqueza en biodiversidad que posee la ribera de Hudson”, explica la denuncia presentada en las Fiscalías Descentralizadas de Berazategui por el Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.

“Según observaciones que hemos podido realizar y el resultado de las conversaciones con lugareños, personas que trabajan en la zona de la ribera o que concurren a ella habitualmente, la actividad que se denuncia constituye la posible comisión de un delito que se desarrolla bajo la mirada complaciente de las autoridades municipales. Es que las cañas son traídas por agua, a la vista de todos, en atados de importante magnitud, desde la zona de extracción (Río de la Plata y la desembocadura del arroyo Baldovinos) hasta ser depositadas al costado de la construcción en la que se encuentra la Guardia Urbana Municipal y los guardavidas, ubicada en la rotonda de la calle 63 y el río mencionado. Una vez que se las amontonan en ese lugar, luego son cargados en vehículos. Estos vehículos son al menos dos: un Mercedes Benz 1114 y una Ford Ranger Azul. Transportes que es sabido tienen un solo lugar de salida y que es la calle 63, la que al llegar a la autopista tiene una garita de control de la Guardia Urbana y que obviamente no actúan ante los ilícitos antes mencionados”, se detalla.

El concejal Juan Carlos Cáceres (Coalición Cívica-ARI) solicitó pedidos de informes en el Concejo Deliberante de Berazategui a fines de septiembre. Allí se refirió a la “preocupación por la comercialización de cañas que son cortadas en el Bosque de Hudson por una pequeña empresa dedica al armado de cercos de cañas”. Solicitó información sobre el hecho, la empresa y su habilitación para tal fin, y sobre los camiones que transportan las cañas. Como tantos otros pedidos de informes -varios de ellos tienen que ver con la atención de la salud pública y la seguridad de los berazateguenses- no fueron respondidos. En las últimas horas Cáceres solicitó a la justicia presentarse como Amicus Curiae (una persona o entidad que no es parte directa en un caso judicial, pero que tiene un interés en el resultado y desea proporcionar información, argumentos o asesoramiento) en la denuncia de los ambientalistas.

Aunque suene increíble, Mussi es médico, fue Ministro de Salud bonaerense en los 90 y Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación entre 2010 y 2013. Pero a la hora de hacerse cargo del medioambiente hace “agua”: lo mismo que falta en varios puntos de su distrito; lo mismo que, por presunto “envenenamiento del agua” fue procesado e tiene fecha de juicio oral su hijo, Juan Patricio Mussi y otros funcionarios. La información puede leerse acá. Muchas de estas noticias y numerosos reclamos no son publicados por los medios de Berazategui y alrededores, de lo que suelen renegar los vecinos.

El desmonte de cañas no es la única denuncia, también hay por los incendios -que suponen intencionales- para lograr las construcciones de más countries en la zona. Algunas de esas presentaciones se pueden ver en estas nota de 60 Líneas Cambio Climático, la amenaza a la selva marginal más austral – 60 Líneas (wordpress.com) e ¿Incendios intencionales en la costa ribereña de Hudson? – 60 Líneas (wordpress.com).